Clásica receta para disfrutar en invierno. Simple, se cocina todo en la misma olla.
Es posible hacer un sabroso guiso de lentejas sin carnes y bajo en grasas. Para eso es necesario ponerle más variedad y cantidad de vegetales que al guiso tradicional. No recomiendo usar calditos concentrados, son una opción práctica pero nada saludable. Sí se podría agregar miso, condimento fermentado a base de soja, se incorpora al final de la preparación, disuelto en agua.
Esta receta es: sin carnes, sin lácteos, sin huevos, sin gluten, por lo tanto es apta para vegetarianos, veganos y celíacos.
Ingredientes (6 porciones)
- Lentejas: 500 g
- Batata: 1 grande
- Cebolla: 1 grande
- Puerro: 1 (parte blanca y parte verde)
- Ajo: 2 dientes
- Tomates: 2
- Vegetales para sopa: 200 g (o un poco de apio, zanahoria, zapallo, verdeo, perejil todo picadito)
- Laurel: 1 hoja
- Aceite de oliva
- Pimentón dulce: 1 cucharadita
- Sal marina y pimienta
- Gomasio (semillas de sésamo tostadas y molidas con sal) opcional
Elaboración
1. Remojar las lentejas en agua durante toda la noche (8 horas como mínimo), con un trozo de alga kombu, puede ser en tiras o en lámina.
2. Picar la cebolla, el ajo y los puerros (tamaño a gusto). Pelar los tomates y cortarlos en cubos pequeños. Pelar la batata y cortarla en cubos medianos.
3. Calentar un chorrito de aceite en una cacerola alta y saltear primero la cebolla y 5 minutos después agregar el ajo y el puerro picados. Salpimentar.
4. Dejar ablandar unos minutos y agregar los vegetales para sopa. Cubrir con agua. Sumar la hoja de laurel.
5. Luego de unos minutos incorporar los tomates, la batata y las lentejas. Agregar más agua hasta cubrir (idealmente agua hirviendo). Salpimentar y sazonar con pimentón dulce (y las especias de su preferencia). Tapar y cocinar a fuego bajo hasta que estén tiernas las lentejas, aproximadamente 30 minutos, depende del tiempo de remojo y del tipo de lentejas que usemos.
6. Una vez listo apagar el fuego y dejar reposar 5 minutos. Servir con perejil picado o semillas, como en este caso.
Si te gustó la receta podés compartirla o poner “me gusta” en Facebook con los íconos de aquí abajo. Gracias.
gracias, me ha gustado la publicación. ¡Enhorabuena al autor!